La corporación tecnológica japonesa ha comunicado que, en febrero de 2025, detendrá la fabricación de discos Blu-ray y otros medios físicos de grabación, como el MiniDisc (MD) y las cintas MiniDV. Esta determinación simboliza el cierre de un capítulo para estos formatos de almacenamiento que, en su época, supusieron importantes progresos en la industria del entretenimiento y la tecnología.
La multinacional tecnológica japonesa ha anunciado que, a partir de febrero de 2025, cesará la producción de discos Blu-ray, así como de otros soportes físicos de grabación, incluyendo MiniDisc (MD) y cintas MiniDV. Esta decisión marca el fin de una era para estos formatos de almacenamiento que, en su momento, representaron avances significativos en la industria del entretenimiento y la tecnología.
Los discos Blu-ray, introducidos en 2002, fueron desarrollados para soportar video de alta definición (HD) y ofrecían una mayor capacidad de almacenamiento en comparación con los DVD tradicionales. Este formato ganó popularidad en la década de 2000, especialmente tras el lanzamiento de la consola PlayStation 3 en 2006, que incorporaba un reproductor Blu-ray, impulsando su adopción en hogares de todo el mundo.
Este fenómeno no se limita a una sola empresa. Diversas firmas tecnológicas han disminuido o detenido la producción de dispositivos vinculados a formatos físicos. Por ejemplo, en diciembre de 2024, una compañía surcoreana comunicó que dejaría de producir y comercializar reproductores Blu-ray, luego de seis años sin presentar un nuevo modelo. Del mismo modo, en 2019, otra empresa optó por interrumpir la fabricación de reproductores de Blu-ray 4K a causa de la reducción en las ventas de contenido en este formato.
El Blu-ray fue creado por la Blu-ray Disc Association, un grupo de empresas tecnológicas que pretendían desarrollar un formato capaz de almacenar grandes volúmenes de datos y proporcionar una calidad de imagen superior. Aunque logró superar a su rival, el HD-DVD, y se estableció como el estándar para la distribución de películas y videojuegos en alta definición, no pudo mantenerse frente al cambio hacia las plataformas digitales.
Además de los discos Blu-ray, la compañía también cesará la producción de MiniDisc y cintas MiniDV. El MiniDisc, presentado en 1992, fue una opción duradera para almacenar música, mientras que las cintas MiniDV, introducidas en 1995, se convirtieron en un estándar para la grabación de video digital en cámaras de consumo. Ambos formatos fueron vanguardistas en su momento, pero han sido reemplazados por tecnologías más avanzadas y convenientes.
Además de los discos Blu-ray, la empresa también dejará de producir MiniDisc y cintas MiniDV. El MiniDisc, introducido en 1992, fue una alternativa duradera para almacenar música, mientras que las cintas MiniDV, lanzadas en 1995, se convirtieron en un estándar para la grabación de video digital en cámaras de consumo. Ambos formatos fueron innovadores en su tiempo, pero han sido superados por tecnologías más avanzadas y prácticas.
De acuerdo con una encuesta de la Asociación de Industrias de Electrónica y Tecnología de la Información (JEITA), las ventas de dispositivos para grabar y reproducir Blu-ray han disminuido más de un 80% desde 2011, lo que ilustra el cambio en los hábitos de consumo de los usuarios. La facilidad y accesibilidad de los servicios en línea han provocado que numerosos consumidores dejen de lado los formatos físicos en favor de opciones digitales.
Según una encuesta de la Asociación de Industrias de Electrónica y Tecnología de la Información (JEITA), las ventas de dispositivos de grabación y reproducción de Blu-ray han caído más de un 80% desde 2011, lo que refleja el cambio en los hábitos de consumo de los usuarios. La comodidad y accesibilidad de los servicios en línea han llevado a muchos consumidores a abandonar los formatos físicos en favor de opciones digitales.
Con esta decisión, la empresa pone fin a una etapa significativa en la historia de los medios de almacenamiento físico. Aunque estos formatos desempeñaron un papel crucial en la distribución de contenido multimedia durante décadas, la evolución tecnológica y las preferencias de los consumidores han llevado a su declive. La compañía, al igual que otras en la industria, está adaptándose a estos cambios, enfocándose en áreas con mayor potencial de crecimiento en el entorno digital actual.