Nuestro sitio web utiliza cookies para mejorar y personalizar su experiencia y para mostrar anuncios (si los hay). Nuestro sitio web también puede incluir cookies de terceros como Google Adsense, Google Analytics, Youtube. Al utilizar el sitio web, usted acepta el uso de cookies. Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad. Haga clic en el botón para consultar nuestra Política de privacidad.

Brenda Navarro sobre ‘Ceniza en la boca’: “No soy la misma después de escribir este libro” | Cultura

La actualidad cambió por completo la novela que Brenda Navarro (41 años, Ciudad de México) estaba escribiendo. El suicidio de un menor en Madrid, aparentemente provocado por el acoso escolar que sufría en su centro, le produjo un dolor que no podía olvidar. De aquello nació Ceniza en la boca (Sexto Piso, 2022), novela que aborda aspectos como el bullying o la migración y que ha protagonizado el Club de lectura de Cultura y Babelia este febrero. Su autora se reunió la semana pasada con un grupo de suscriptores del diario, en un encuentro que forma parte del programa de experiencias de EL PAÍS+.

“No soy la misma después de escribir este libro”, confesó Navarro durante la conversación con los lectores. Si bien la escritora aclaró que con sus novelas — ha publicado también Casas vacías (2020)— no aspira a hacer activismo ni cree que los libros puedan cambiar el mundo, concedió que modifican a lo lectores, así como a ella misma.

Ceniza en la boca narra el viaje de madurez de una joven mexicana que se ve obligada a emigrar a España. La historia arranca con el suicidio de su hermano y, a partir de este hecho traumático, se despliegan una serie de temas sociales, como la discriminación o las diferencias de clases, pero también los amores familiares o la identidad.

Si quieres formar parte del Club de lectura, puedes unirte al grupo de Facebook y estar atento a las próximas lecturas en el espacio de EL PAÍS+.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.

Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal

RECÍBELO

By Xilda Borrego Nino

Puede interesarte